Entradas

JUAN PABLO II UN "SANTO" ANTIPRIISTA.

Imagen
La canonización de Juan Pablo II me deja muchas cosas que pensar. No le dejo a reconocer a Juan Pablo II su gran liderazgo evangélico, su enorme carisma y su vocación espiritual. Eso me consta, porque fui testigo de ello, en las visitas qu e hizo a la Ciudad de México.  Jamás olvidare la devoción de la gente, las personas que se aglutinaban en las calles y avenidas al verlo pisar, la cantidad de "voces" criticas y disidentes al catolicismo, que callaban, al verlo pasar.  La postal que jamás olvidaré fue su encuentro con el Comandante Fidel Castro. Ese para mi, desde mi alma latina, fue el encuentro del siglo. La postura de ambos hombres y los discursos que cada uno de ellos se dijo, son verdaderas piezas literarias en la lectura política, que cualquier politólogo debe de analizar. Sin embargo, hay cuestiones que le reprocho. Su congruencia de liberar los pueblos sujetos al régimen totalitario de la Unión Soviética, no fue congruente, con ...

MI ENCUENTRO CON DIOS. (Según mis memorias).

Imagen
A veces piensas que vives una vida aburrida.  Un tiempo pesado en el que los sonidos más cercanos, los sientes, huecos, vacíos, perturbadores; donde cada segundo es un instante de tedio, con una pequeña dosis de angustia. Así es la semana santa. Semana en la cual, el mundo occidental judío cristiano, conmemora la muerte de uno de los personajes históricos más misteriosos de la existencia humana sobre la faz de la tierra. Piensas y sigues sin entender, porque el mundo no se dividió en un “antes” y “después” de Napoleón, de Hitler o de un Kennedy; no te das cuenta, que Jesús, es el punto cero de la recta numérica de la historia, que cada día del calendario, es un día más de distanciamiento y  de recuerdo, a quien fuera uno de los personajes más notables de todos los tiempos. Conocí a Jesús, porque era un cuadro de la pared de mi casa. Cuando despertaba todos los días, era lo primero que veía desde mi cama. Una imagen bendita que mi abuela me decía, que era ...

CINE, PORFIRIO Y LA REVOLUCION MEXICANA HOLLYWOODENSE. ..

Imagen
Ya existía el teléfono, la prensa y el cine en la época de don Porfirio Díaz. La radio se acababa de inventar pero aun no llegaba a México.  La reglamentación existía, pero aún no se tenía concebido la utilización de los medios de comunicación, como un instrumento de control y propaganda sobre las conciencias. Sin embargo, la máxima romana, “ al pueblo pan y circo”, existía también en la sociedad porfiriana; el teatro de tandas, la fiesta de toros, el Jockey Club a la Alameda y desde luego, el nacimiento del cinematógrafo, son muestra de cómo el régimen porfiriano, trato de llevar a cabo, el cambio social que requería. Cambio, que no pudo consumar el Dictador. El teatro de tandas, también conocido, como “teatro de barriada”, era considerada para la gente vulgar, fuente de vicio y prostitución. El gobierno del Presidente Diaz, instruyó a su Secretario de Instrucción Justo Sierra, para que impulsara una compañía teatral mexicana, que montara obras que contribuyeran...

LA DEFORMA EN TELECOMUNICACIONES. Entre Edisón, Habermas, Freud, Goebbels y un poquito de Kelsen. Primera parte.

Imagen
  Estos tiempos modernos, de neoliberalismo y globalización, de tecnologías y de información; surgen nuevos derechos que implican la conquista y el reconocimiento de nuevas libertades, pero también suscitan, la vía de legitimación de las tentaciones autoritarias y el fortalecimiento de los monopolios empresariales. Es por eso que hoy en estos días, nos encontraremos en una lucha, para defender la libertad de los seres humanos, ante el autoritarismo totalitario del poder financiero. Así de importante es la reforma a la que nadie convoca consulta popular, ni realiza marchas, ni menos discute, por la sencilla razón, de que la no la comprenden. ¿Y es que pocos entienden la trascendencia de la reforma en telecomunicaciones?. La entienden poco, porque la industria de la comunicación ésta nunca fue expropiada o nacionalizada, o arrebatada a los extranjeros, menos aún pretende privatizase; (pues privatizada siempre fue); no se trata pues de un bien corporal, o recurso energéti...