Entradas

CALOR ... QUE CONSUME EL CUERPO

Imagen
Calor ... ¡mucho calor¡. ... el sol quema y lo pone a uno hasta de mal humor; los rumores señalan que este calor es atribuible a los movimientos de la rotación de la tierra, respecto al ultimo tsunami de Japón; otros mas, refieren al calentamiento global y otros más, de plano, responsabilizan a la profecía maya del fin del mundo. El calor y el sol, hace que algunas personas se atonten, sienten su cuerpo "sudado" y "pegajoso", las telas de la ropa incomoda a muchas personas, salvo los darketos o punketos, que con su vestimentas negras, se hacen inmunes a los rayos del sol, a la incomodidad del sudor; se hacen seguramente resistentes de su propia piel mojada, del termómetro y del sentido de tener un cuerpo libre, de cualquier zapato afixiante, de cualquier prenda de vestir,tan libres, para caminar en calzoncillos en la sala de su casa, semidesnudo y quizás, viendo un partido de fútbol, con una buena cerveza, un ventilador y un descanso absoluto, separándose uno del ...

GALILEO: ¡SE MUEVE ... SE MUEVE ...SE MUEVE ...¡

Imagen
Por supuesto que nunca falta la gente envidiosa, “mala”, cizañosa, quienes hacen de su lengua, la representación manifiesta de su podredumbre y miseria de su alma; más que disgustarme de ellos, me dan risa, me comparezco y aunque se escuchara absurdo, les guardo respeto y reconocimiento. Pero lo cierto es que esa gente siempre existieron y hasta la fecha aún siguen existiendo, se encuentran en las oficinas, las fabricas, las escuelas, en las familias y en todas partes, personas que no pueden ocultar o simular su envidia, su frustración, su falta de reconocimiento y ambición al poder; que creen curar su decepción, con la conjetura, la intriga, la hipocresía y todo aquel disfraz que se requiere para esconder la frustración y el fracaso de sus vidas personales. Ahí tienen la vida de Galileo Galilei, excelente escritor y divulgador de la ciencia, víctima de esta envidia y bajeza moral; era la época en que Italia se iluminaba con hombres geniales, los años en que el protestantismo era perse...

REFLEXIONES SOBRE EL SOCIODRAMA: SIMULACION O JUSTICIA.

Imagen
Ciudadanos de Gaia en fila de esperar por elegir a sus representantes populares Una vez, le pregunte a uno de mis asesores pedagógicos, que opinión tenía respecto a los estudiantes de la Fes Aragón; el maestro normalista respondió, palabras más, palabras menos, que los jóvenes de ahora, no tenían interés, no tenían principios, ni ideología, ni nada; no tenían amor a la patria ni a su clase social, no eran idealistas, románticos, luchadores sociales, eran huecos, vacios, no querían nada para nadie, ni siquiera, se querían   a ellos mismos. “Generación NiNi”, no porque fueran matriculados de la Universidad significaba que estudiaran, ni siquiera tampoco trabajaban para estudiar; hombres y mujeres jóvenes extraviados, perdidos, sin camino ni ideal alguno, sin sentido para su vida, más que de evadirse en la fiesta, una buena cerveza, una rola, un tabaco y mas cerveza, así una y otra vez más, hasta perderse, marearse, vomitar y regresar después a la casa, haciendo oídos sordos a los ...

MODELO CIENTIFICO DEL DERECHO Y LA ACTIVIDAD DEL JURISTA

Imagen
Mtro. Jorge Luis Esquivel Zubiri   Evolución histórica Hablar de ciencia jurídica, uno tiene la sensación de pisar en un terreno espinoso y resbaladizo – dice CARLOS SANTIAGO NINO – la expresión “ciencia jurídica” es insatisfactoria, “teoría jurídica” es también una expresión inadecuada, “dogmatica jurídica” también es equívoca y finalmente “Jurisprudencia” resulta lamentablemente ambigua en nuestro lenguaje. [1] Sin embargo, la palabra jurisprudencia, no refiere a las costumbres judiciales, ni tampoco a las sentencias que dicta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando resuelve un caso determinado; ah decir verdad, la expresión jurisprudencia, es históricamente la más antigua de todos los calificativos que puede definir la ciencia, teoría o dogmatica jurídica;  tiene su raíz histórica en las civilización grecorromana y viene de la palabra prudentia , que significa razón, sabiduría y conocimiento. “La prudencia, según Aristóteles, tiene...