CRÓNICA DE LA REFORMA ENERGÉTICA Y DE LA TEMIBLE PRIVATIZACIÓN DEL PETRÓLEO (Tercera parte).

Podemos decir entonces, que la nacionalización del petróleo, fue diseñada por Venustiano Carranza y su Congreso Constituyente de 1916 que dio fruto, al artículo 27 constitucional. Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, les tocó enfrentar a cada uno de ellos, las presiones política económicas y desde luego la resistencia tanto de los gobiernos de los Estados Unidos y Gran Bretaña, cómo de las compañías petroleras, que se opusieron abiertamente, a que el gobierno mexicano les cobrara impuestos, o le desconociera sus títulos de propiedad que les había otorgado el gobierno de Porfirio Díaz, canjeándoles dichos documentos, por títulos de concesión. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su interpretación constitucional, había estado del lado de las compañías extranjeras, para darles la razón a éstos, de que el artículo 27 constitucional no tenía efectos retroactivos y que los llamados títulos de propiedad que habían obtenido del gobierno de Porfirio Día...