Entradas

¿CUANTO DEBEN GANAR LOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE?

Imagen
Pues bien, dicen por ahí, que los Ministros de la Suprema Corte ganan mucho dinero y que sus salarios superan a más de los 500 mil pesos,  basta ver nomas el “Acuerdo por el que se autoriza la publicación del Manual que regula las remuneraciones de los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación para el ejercicio fiscal dos mil dieciocho”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero de 2018, para darnos cuenta qué hay Ministros de la Suprema Corte que tienen un salario mensual de 269 mil pesos, más un “Pago de Riesgo” mensual de 554 mil pesos y un “Aguinaldo-Prima Vacacional Anual” de 444 mil pesos mensuales; la cantidad suena demasiado alta, tomando en cuenta que el salario mínimo mensual es de 2,836 pesos mensuales, que el cajero de un centro comercial gana aproximadamente unos 4 mil pesos, o bien, que el gerente de una tienda departamental gana apenas los 14 mil pesos mensuales.  El que un funcionario gane  en un mes, más de lo...

¿POR QUE EL PRD PERDERÍA SU REGISTRO? (¡O bien, los damnificados del AMLOzazazo¡¡¡¡¡¡¡....)

Imagen
Pues bien, mis estimados lectores, me toca explicarles a continuación, de manera escrita, para que pueda leerse y releerse una y otra vez hasta comprenderse o refutarse, porque sostengo que con los resultados obtenidos en la pasada elección presidencial, el PRD podía perder su registro. (Al igual que el Partido Verde, Movimiento Ciudadano, donde existen dudas; al igual que los partidos Encuentro Social y Nueva Alianza). La reforma constitucional del 2014 en materia electoral y de partidos políticos, fue una reforma definitivamente “anti partidos”; por lo que cualquier experiencia o criterio jurisprudencial surgido antes de esa reforma, no es aplicable al caso que nos ocupa. Lo irónico de eso, es que tres de esos partidos políticos que propusieron y aprobaron las reformas de aquel entonces, perderían su registro. Bajo esta advertencia, reproducimos lo que señala el artículo 41 fracción I tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “...

¿DEL FÚTBOL O DE LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA?.

Imagen
Bueno … y ya que ganaron los de la selección mexicana de futbol, pregunto entonces, ¿ahora que privatizaron?. Me parece que en esta época, vivimos una era de Información vs. Desinformación, donde gozamos de un cumulo de datos, que debemos leer, analizar, procesar; sin incurrir en desde luego, en el maniqueísmo, de “bueno” vs. “malo”, que tanto daño hace en resolver los problemas por los que pasamos.     El agua, es un recurso natural. El agua “no es el vital líquido” que muchos suelen confundir; el agua es un elemento natural que se encuentra en tres estados: liquido, sólido y gaseoso. Existe agua en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra.   El agua, tampoco es algo “estático”, “que se encuentra quieto”, sino todo lo contrario, es algo “móvil”, que circula horizontalmente de izquierda a derecha y derecha a izquierda, de manera vertical de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, lo que lo hace el agua cíclico, circular. ¿Pero entonces que debem...

¿EL PRÓXIMO PRESIDENTE PUEDE CAMBIAR EL MODELO DE NACIÓN?

Imagen
Debemos entender que lo más importante que existe para gobernar una Nación, es el poder político. Aunque este, no sea el único poder que existe.   La teoría política nos habla de poder constituidos, que son los que reconoce y regula la Constitución Política; y también los llamados “poderes facticos”, que son aquellos que no se encuentran regulados o reconocidos por las leyes, pero que tienen influencia, en la gobernabilidad de un país. En este artículo, sólo hablaremos de los “poderes constituidos”.  Y es que el pueblo, puede elegir al Presidente de la Republica, a sus diputados y senadores; pero no podrá elegir jamas, al Jefe de un Cartel de la droga, a un ministro religioso, a un líder de opinión de un medio de comunicación masivo, a un banquero o el dueño de una empresa millonaria.  El Poder Político, del que nos referiremos únicamente, se encuentra perfectamente establecido en la Constitución Política, en el   cual, se establecen los derechos de...